Juan M. Guzmán H. MD a,*; Ignacio Solar A., MD b; Patricia Fernández V., MD c; Gino Fuentes L. MD d; Sandra Mahecha M. MD a, e

  1. Especialidad en Medicina del Deporte y la Actividad Física. Facultad de Ciencias. Universidad Mayor, Santiago, Chile.
  2. Servicio medicina deportiva, Unidad de ciencias aplicadas al deporte, IND/MINDEP, Chile.
  3. Instituto Nacional del Tórax, Santiago, Chile.
  4. Clínica BUPA, Centro Respiratório Adulto, Santiago, Chile.
  5. Centro de Investigación en Medicina, Ejercicio, Deporte y Salud, Clínica MEDS. Santiago, Chile.

*Correspondencia del Autor: Juan M. Guzmán H., Universidad Mayor, Camino La Pirámide 5750, Huechuraba,Santiago, Chile. Email: juan.guzmanh@mayor.cl Teléfono: +569 78000934

RESUMEN

Introducción: Los atletas de resistencia tienen mayor prevalencia de asma y broncoconstricción inducida por ejercicio sin asma (BIEsa) que la población general. De hecho, representan los trastornos crónicos más comunes en este grupo.
Objetivo: El objetivo de esta revisión narrativa es describir el estado actual del diagnóstico y tratamiento de asma y BIEsa en deportistas de resistencia.
Metodología: La búsqueda de artículos fue realizada en las bases PubMed, LILACs y Cochrane desde septiembre 2015 hasta septiembre de 2020.
Resultados: La presentación clínica de estas entidades es muy variable, desde disminución del rendimiento hasta un cuadro clásico de obstrucción bronquial. Para el diagnóstico es fundamental, primero confirmar o descartar asma, y luego realizar pruebas de función pulmonar dirigidas a confirmar o descartar BIEsa. Para la terapia farmacológica se recomienda el uso regular de corticoesteroides inhalados y evitar los agonistas β2 de acción corta como monoterapia. En deportistas sujetos a control de dopaje, el terapeuta y el equipo técnico deben considerar las regulaciones de la Agencia Mundial Antidopaje.
Conclusión: Es fundamental buscar activamente estas enfermedades ya que suelen ser subdiagnosticadas y subtratadas, lo que impacta negativamente en el rendimiento y salud de los atletas de resistencia.

Palabras clave: Asma, atleta, broncoconstricción inducida por ejercicio, deporte de resistencia, diagnóstico, tratamiento.

Texto completo