Respuesta renal en sujetos sedentarios ante la ingesta de agua bicarbonatada previo a la ejecución de actividad aeróbica

471

MSc. Jesús L. Lozadaa; MSc. José R. Padillab; MSc. Manuel de J. Cortina N.c y MSc. Luis Cardozo P.d

  • Coordinador Kinantropometria y Nutrición Deportiva OICAFD-UNELLEZ-Venezuela; Grupo de investigación Observatorio de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. OICAFDUNELLEZ-Barinas-Venezuela y Miembros GIMS21-UNICORDOBA-Colombia.
  • Coordinador general Grupo de investigación Observatorio de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. OICAFD-UNELLEZ-Venezuela; Miembros GIMS21-UNICORDOBA Colombia y Grupo de investigación Observatorio de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. OICAFD-UNELLEZ- Barinas-Venezuela.
  • Universidad de Córdoba, Departamento de Cultura Física, Montería, Colombia, Miembro OICAFDUNELLEZ- Venezuela, Director del Grupo de investigación Motricidad Siglo XXI-GIMS21- UNICORDOBA-Colombia.
  • Universidad de San Buenaventura, Departamento de Educación Física, Cartagena_Colombia, Miembro GIMS21-UNICORDOBA-Colombia.

Autor para Correspondencia: Correspondencia: Jesús León Lozada Medina, Barinas, estado Barinas-Venezuela, Código postal 5201 Urb. Belén San Juan, jesusleon.lm@gmail.com teléfono: +58 4145760388; +57 3148399102.

RESUMEN

Introducción: El uso de ayudas ergogénicas resulta el último recurso legal dentro del deporte organizado. Además representa una opción ética para auxiliar a personas no deportistas con interés en realizar actividad física regular, cuidando su equilibrio orgánico.

Objetivo: analizar la respuesta renal en sujetos sedentarios ante la ingesta del agua bicarbonatada, previo a la ejecución de actividad aeróbica.

Materiales y métodos: Se evaluaron a cinco (5) sujetos del sexo masculino con edades promedio de 31 años para el grupo control y 29,3 años para el experimental, el cual ingirió una disolución al 5% de Bicarbonato de Sodio (NaHCO3). Las muestras de pH y volumen urinario fueron tomadas antes de la prueba y luego de finalizada la misma, con un intervalo de 15 minutos para la recolección post-test.

Resultados: Se pudo evidenciar un tendencia a la alcalinidad del pH urinario en el grupo experimental siendo su valor en pre-test 6,58 y post-test en la última recolección de 7,21; mientras el grupo control mantuvo la acidez desde su valor pre-test en 6,47 manteniéndose ácido hasta 6,35. El volumen urinario mantuvo una tendencia a la reducción durante la recuperación del ejercicio en ambos grupos.

Conclusiones: Al monitorear la respuesta renal, se evidencia que el efecto tampón del bicarbonato se manifiesta de manera eficiente, y se considera eficaz para el grupo en estudio la tolerancia orgánica de la estrategia de elaborar disolución al 5% de concentración de NaHCO3.

Palabras clave: Tampones, ph, orina, Bicarbonato de Sodio, ejercicio.

Texto completo