Matías Hebel L.a,b,c; Kimmy Hood M.a,b,c; Camilo Aguilera A.c,d y C. Sepúlveda Mancillad,e
a Médico Cirujano Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile
b Estudiantes de Magister en Ciencias de la actividad física y deporte, Universidad Santo Tomas. Sede Puerto Montt, Chile
c Kinesiólogo; profesor de educación física, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile
d Kinesiólogo, profesor instructor, Universidad Arturo Prat, Temuco, Chile
Autor para Correspondencia: Matías Andrés Hebel Lorca, e-mail: matthebel8@hotmail.com
RESUMEN
Introducción: AMPK es una proteína que funciona como sensor energético cuya función es integrar y comunicar los cambios que se producen a nivel celular, con el fin de estimular la función mitocondrial y que esta produzca adaptaciones frente a diversos cambios metabólicos. Se han descrito cambios importantes después de entrenamientos de tipo aeróbico y sobre todo en individuos que practican ejercicios de endurance en comparación a los no entrenados.
Materiales y método: En esta revisión se investigó el rol de AMPK y la expresión de diferentes proteínas según la intensidad de ejercicio realizado. Se realizó una revisión bibliográfica sobre las adaptaciones fisiológicas en relación a protocolos de ejercicio de tipo interválico y endurance en modelos experimentales realizados en los últimos 7 años, tanto en humanos como en ratas.
Resultados: Al comparar ambos protocolos de ejercicio no existen diferencias significativas, sin embargo se puede concluir que tanto los protocolos de ejercicio HIIT como endurance activan la función de AMPK, y esto produce cambios en la función mitocondrial a través de la activación de proteínas o expresión de genes como respuesta a la actividad realizada.
Palabras clave: AMPK, Endurance entrenamiento muscular, función mitocondrial, HIIT.