Lic. María José Chávez B.a; Lic. Astrid von Oetinger G.a Lic. Kabir P. Sadaranganib,c; Lic. Beatriz Villanueva A.d,e; Lic. Omar Váldes T.a y Lic. Marcela Martínez R.a
a Universidad Andrés Bello, Escuela de Kinesiología, Facultad de Ciencias de la rehabilitación, Santiago, Chile
b Universidad San Sebastián, Facultad de Ciencias de la salud, Santiago, Chile
c Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana, Facultad de Formación del Profesorado y Educación, España.
d Universidad Católica de Chile. Estudiante de Magíster en Nutrición, Chile.
e Clínica Prisma, Santiago, Chile.
Autor para Correspondencia: Marcela Martínez. Email: marce.martinezr@gmail.com
RESUMEN
Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), es una enfermedad en aumento exponencial dentro de los últimos años en Chile y el mundo. Actualmente, el tratamiento nacional consta de farmacología y cambios en los estilos de vida. Dentro de estos estilos de vida, la actividad física ha evidenciado una mejora en el control metabólico, incremento de la sensibilidad a la insulina y aumento del consumo máximo de oxígeno.
Objetivo: Determinar la correlación entre el nivel de actividad física total y el control metabólico en usuarios con Diabetes Mellitus tipo II de la Asociación de Diabéticos de Chile (ADICH).
Material y métodos: Estudio observacional, con diseño transversal e hipótesis correlacional. La muestra incluyó a 263 de un total de 1002 usuarios, de los cuales se extrajo el dato de hemoglobina glicosilada, nivel educacional, altura y peso. Además, el nivel de actividad física fue medido a través del Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ), validado en Chile.
Resultados: Los niveles de actividad física total y hemoglobina glicosilada se correlacionó de forma negativa débil (coeficiente Rho=-0.17; IC 95% -0.29-0.05; p=<0.005).
Conclusión: La promoción de actividad física puede ser fundamental en el control metabólico de los usuarios diabéticos chilenos junto a una adecuada adherencia farmacológica y una alimentación saludable.
Los autores no declaran conflictos de interés.
Palabras clave: Actividad Física, Control Metabólico, Diabetes Mellitus Tipo 2